September 6, 2019
[ad_1]
– Posted on septiembre six, 2019Posted in: Análisis, Aventuras, Nintendo, Nintendo DS, Puzzle
¿Otro Touch Generations?.
No exactamente.
El Profesor Layton resuelve puzzles de lógica endiablada, no ejercicios de mates de una cabeza flotante.
El Profesor Layton y su proto-RobinLuke llegan a Saint Mystere a resolver enigmas, y recuperar el espíritu de las aventuras gráficas de antes, con los ejercicios mentales de ahora.
Suena bonito, ¿eh?.
Pero no, no es un Loom, ni un Monkey Island.
Sinceramente, no sé lo qué es.
A pesar del hype que acompañó a su lanzamiento en Japón, lo de Profesor Layton y la Villa Misteriosa resulta incomprensible.
Huele a no-juego nintendero, se juega como tal, y hasta el ritmo es de juego de madre.
Y, encima, lo desarrollan los nada sospechosos Level-five, autores de varias entregas de Dragon Quest y JRPGs sin concesiones.
Entonces, ¿qué es esto?.
Para empezar, es lógico que a los japoneses les haya encantado.
El jefazo de Level-five confesaba que el juego nace por su admiración sobre una serie de libros de enigmas que en Japón llevan como 12 millones de libros vendidos.
Y para continuar, toda la estética del juego es deudora de los paisajes verdes, los personajes entrañables y los escenarios deliciosos del Ghibli Studios de Hayao Miyazaki.
Y lo confieso, el juego es una golosina audiovisual.
No hay nada igual en DS a nivel estético.
Pero el asunto es basic.
La trama a resolver requiere investigación sobre el terreno que consiste en lo siguiente: Layton y Luke encuentran a un campesino, le preguntan algo standard, “¿dónde vive X?“.
El campesino le responde con “tengo tres tipos de vacas…“, y juego de lógica que te crió.
Algunos puzzles avanzan la trama, y todos acumulan picarats, puntos para comprar nuevos puzzles o pistas para resolverlos.
Todo se hace con stylus a lo aventura gráfica tradicional, pero al contrario que los Brain Instruction de rigor, la cosa no se limita a ejercicios en serie.
Para llegar a St. Mystere hay que pasar un laberinto para cumplir con una cita, hay un juego endiablado de relojes para…
La variedad y diablura de cada ejercicio y su integración en la trama van más allá de unos y de otros – nada de combinar objetos imposibles a lo LucasArts -.
Eso sí, toca tener lápiz y papel al lado: no se puede anotar en la propia DS.
Layton es un sabihondo insoportable en un mundo de piruleta que conduce el coche del mismísimo Miyazaki.
Aunque por aquí nos tocó esperar para leerle en castellano y poder saber el por qué de su sombrero…
Juegos de lógica en mitad de una trama victoriana con bonitas animaciones al estilo de los Ghibli Studios.
El Profesor Layton y su ayudante ejercen de detectives en un pueblo.
En vez de apacentar vacas, sus habitantes se dedican a crear puzzles, cuya solución piden hasta para dar la hora.
Level-five, nada menos.
Los de Fukoka llevan desde el two.000 dando guerra con JRPGs como Dark Cloud o Dragon Quest VIII para PS2, y fueron la manita derecha de Square Enix para Dragon Quest IX.
Cuando nos llegó este juego, ya estaban desarrollando el tercer título de Profesor Layton, y en breve lanzaron su White Knight Chronicles, otro JRPG para PS3 de combates a escala Godzilla.

About Xtremeretro

X.R. se nutre de juegos sobradamente conocidos, pero también de algunos considerados malditos por las habituales asociaciones de bienpensantes, y otros tantos injustamente olvidados.
Rebuscamos en el fondo de nuestros archivos para traer aquellos títulos que todo el mundo debería probar, junto a las historias que se cuentan entre susurros en la industria del ocio electrónico.
Pasad, pasad… bajo vuestra propia responsabilidad.
[ad_2]
Latest posts
July 22, 2021July 22, 2021July 22, 2021