October 29, 2019
[ad_1]
– Posted on octubre 29, 2019Posted in: Amiga, Amstrad, Arcade, Atari, Capcom, Commodore, Deportivos, Electronic Arts, Konami, Master Program, Mega Drive, MSX, Namco Bandai, Neo Geo, Neo Geo CD, Nintendo, Nintendo 64, Nintendo NES, Ocean, Computer, PSX, Reportajes, Retro, Saturn, SEGA, Simuladores, SNK, Sony, Spectrum, Super Nintendo, Tecmo, Topo Soft
Ahora, sólo jugamos a FIFA o PES, pero, hace años, la liga no se disputaba a partido único.
Pero aunque actualmente FIFA y PES son los únicos exponentes, el fútbol digital nos ha dejado algunas obras maestras…
Aunque en la actualidad cuesta incluso llegar a imaginárselo, décadas atrás, el mundo del fútbol digital no estaba gobernado únicamente por las dos sagas que ahora mismo copan el mercado.
Y os aseguramos que aquéllos que vivimos esa época la disfrutamos hasta límites insospechados, dado que con bastante asiduidad aparecían nuevos candidatos a mejor juego de fútbol de la historia.
Las décadas de los 80 y los 90 fueron, con mucha diferencia, las más prolíficas.
Era raro que cada mes no apareciera algún juego ligado al mundo del fútbol.
Y lo mejor de todo es que, sucesivamente, iban llegando títulos muy diferentes entre sí que ofrecían experiencias claramente diferenciadas y características únicas.
Unos apostaban por perspectivas cenitales menos realistas pero quizá más jugables, otros lo daban todo en pos de la simulación, había juegos claramente enfocados a exprimir la vena más arcade…
No tenía nada que ver jugar un partido de Super Soccer que echar una partida a Super Sidekicks o a Sensible Soccer, por citar únicamente tres ejemplos de grandes clásicos de principios de los 90.
La diversidad de títulos de fútbol que se agolpaban en las estanterías de las tiendas era algo increíble, y cada año se percibía una evolución enorme en todos los sentidos.
Todas (o casi todas) las grandes compañías y estudios de la época tenían su saga (incluso más de una, como Tecmo y Konami): SEGA con su deslumbrante Virtua Striker, Konami con su aclamado ISS y más tarde PES, Capcom y su técnico Soccer Shootout…
Fútbol para todos los gustos y paladares, una oferta lúdica que, ahora mismo, es inexistente.
¿Y por qué?.
Pues por lo de casi siempre: el aspect económico.
De un tiempo a esta parte, todo ha cambiado mucho, el fútbol es un monstruo enorme que todo lo puede y, simplemente, el hecho de meterse de lleno en este terreno supone un desembolso brutal que, por lo visto, sólo Electronic Arts y Konami están dispuestas a asumir en la actualidad.
El mundo del fútbol, ya lo sabéis, se ha vuelto loco desde hace unos años.
Los salarios que se pagan a los jugadores de élite son casi inconcebible, los derechos de televisión cuestan un ojo de la cara, etcétera.
Y, claro, todo esto se ha trasladado también a otros menesteres… como los videojuegos.
Si ya de por sí ahora mismo es muy costoso desarrollar un título de cierta envergadura para las consolas actuales, en el caso de los juegos de fútbol es mucho peor.
Y es que, aquí, entra en juego el siempre farragoso tema de las licencias (ligas, equipos, estadios, patrocinadores oficiales, jugadores, torneos reales, etcétera), las cuales os podemos asegurar que son de todo menos baratas.
Para hacerse con ellas, es necesario aflojar una cantidad desmedida de dinero.
Y, si a eso le sumamos los elevados costes del desarrollo del juego, así como el hecho de que FIFA y PES son marcas muy establecidas y reconocidas desde hace años, ¿quién en su sano juicio va a animarse a meterse en este género?.
Pues ya sabéis la respuesta que reina desde hace ya muchos años: nadie.
Ni tan siquiera grandes compañías como 2K, Sony, Nintendo, SEGA o Microsoft han movido un dedo para meterse en el mundo del fútbol.
Y eso que, de salir bien la jugada, los réditos que podrían amasar serían millonarios, si atendemos a las cifras que manejan FIFA y, en menor medida, PES.
De hecho, la saga de EA Sports, en determinadas ediciones, es de las pocas que en nuestro país han logrado superar la barrera del millón de unidades.
Eso supone un “income” económico tremendo, al que se añade todo lo que se factura gracias al modo Ultimate Group.
Es decir, el mundo del fútbol digital es ahora mismo una ruleta rusa, un negocio multimillonario que puede proporcionar grandes dividendos… o unas pérdidas imposibles de afrontar.

About Xtremeretro

X.R. se nutre de juegos sobradamente conocidos, pero también de algunos considerados malditos por las habituales asociaciones de bienpensantes, y otros tantos injustamente olvidados.
Rebuscamos en el fondo de nuestros archivos para traer aquellos títulos que todo el mundo debería probar, junto a las historias que se cuentan entre susurros en la industria del ocio electrónico.
Pasad, pasad… bajo vuestra propia responsabilidad.
[ad_2]
Latest posts
October 18, 2021October 11, 2021October 8, 2021